LA IMPORTANCIA DE ALIMENTARNOS BIEN
Adquirir hábitos alimentarios adecuados
es esencial para el desarrollo de la salud individual y colectiva, ayuda
a prevenir un gran número de enfermedades que de una manera u otra están
relacionada con la alimentación. Es por esto que adquirir conocimientos sobre
los alimentos, las cantidades y frecuencia adecuada que debemos consumir
diariamente en función de nuestra situación personal conforma la base
fundamental para crear una actitud responsable hacia la forma de alimentarnos.
Conozcamos algo sobre la alimentación
saludable...
¿Qué significa una alimentación
saludable?
Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana
¿Qué nos aportan los alimentos?.
Los alimentos nos aportan diversos
elementos necesarios para que nuestro cuerpo crezca, se desarrolle y se
mantenga sano. Éstos son: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, y
minerales a lo que los llamamos principios nutritivos o nutrientes. Además los
alimentos nos aportan agua y fibra que también participan en el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo.
¿Cómo hacemos para “comer bien”?
Para promocionar una alimentación
saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la dieta, (Obesidad, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares, Diabetes, Osteoporosis, Anemia, Desnutrición
entre otras) la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas publicó en
el año 2000 las Guías Alimentarias para la Población Argentina que proporciona
los siguientes mensajes para orientar a la población:
Para vivir con salud es bueno...
• Comer con moderación e incluir
alimentos variados en cada comida.
• Consumir todos los días leche,
yogures o quesos. Es necesario en todas las edades.
• Comer diariamente frutas y verduras
de todo tipo y color.
• Comer una amplia variedad de carnes
rojas y blancas retirando la grasa visible.
• Preparar las comidas con aceite
preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
• Disminuir el consumo de azúcar y sal.
• Consumir variedad de panes, cereales,
pastas, harinas, féculas y legumbres.
• Disminuir el consumo de bebidas
alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
• Tomar abundante cantidad de agua
potable durante todo el día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario